CARACAS.- La LPB del año que recién está por finalizar dejó muy claro que el baloncesto criollo, al menos en las últimas temporadas, es cosas de tres. Cocodrilos de Caracas, Trotamundos de Carabobo y Marinos de Anzoátegui, siendo este último quien se llevara el campeonato, fueron los conjuntos que dominaron de punta a punta toda la zafra regular.
Quintetos como Gigantes de Guayana, Bucaneros de La Guaira y Guaqueríes de Margarita, dentro de sus posibilidades, se encargaron de animar la ronda elimatoria dándole batalla a los conjuntos grandes. El resto de los equipos, léase Guaros, Gaiteros, Panteras y Toros solo estuvieron para complementar el calendario y tampoco fueron capaces de brindarle mayor alegría a su afición.
En el plano individual Carl Elliott, de Cocodrilos de Caracas, se llevó los honores de jugador más valioso al fungir como pieza clave en la fase clasificatoria del equipo saurio. El juvenil Harold Cazorla, perteneciente a Gigantes, fue designado como el novato del año en su primera temporada en la LPB mientras que el centro de los Toros de Aragua, Boris Urbina fue escogido como el progreso del año. En el apartado técnico, la comisión de la liga nombró a Jorge Arrieta como el entrenador del año en el máximo circuito rentado del país, repitiendo el premio que ya había alcanzado en el 2003 dirigiendo al mismo conjunto.
Marinos de Anzoátegui, el rey del mambo
La tropa naviera, que se convirtió en el conjunto con más títulos en la historia de la LPB, y de la mano de una gran base criolla donde sobresalieron nombres como Oscar Torres, los hermanos Gregory y José Vargas, el siempre rendidor Axiers Sucre y el importado que hizo olvidar a Donta Smith, Leon Rodgers, fue un equipo que paseó durante toda la temporada regular, las fases semifinales y la gran final, sin encontrar mayor obstáculo por parte de sus rivales.
Trotamundos de Carabobo, el que quiso y no pudo
Si hubo un equipo que generó mayor número de expectativas en el2012 fue el expreso azul. Con la conformación de un tridente en los nombres de Héctor “Pepito” Romero, Rafael “Chamo” Pérez y David Cubillán, los fanáticos y no fanáticos de Trotamundos no podían esperar otra cosa que no fuera el campeonato. Al final las lesiones y el no encontrar el ‘teamwork’ necesario entre sus tres principales figuras, fue lo que pasó factura al conjunto de 'cabrial' para ser arropado en la final por Marinos.
Cocodrilos de Caracas terminó hundiéndose en su propio pantano
Si hubo equipo que también quedó en deuda con su afición, y no respondió a las expectativas, fue el conjunto saurio. Luego de darle color a la lucha por los campeonatos en las últimas campañas, el Cocodrilos del 2012 fue un espejismo comparado con sus anteriores versiones. El bajo rendimiento de sus figuras extranjeras Leandro García-Morales y de Jack Martínez, quienes no respondieron al nivel de otros torneos, y el bajón de algunos criollos pudieron haber significado el cierre de un ciclo por parte del equipo capitalino.
Bucaneros de La Guaira y un futuro que no termina de llegar
La versión 2012 del equipo varguense pudo dejar un sabor agrio-dulce para los seguidores del quinteto. El haber finalizado cuartos en la tabla de posiciones, y haber clasificado por segundo año consecutivo a las siguientes instancias, se puede describir como algo positivo de cara al futuro. Pero cuando se analiza la plantilla que Bucaneros conformó para el campeonato, donde sobresalían nombres como el de Heissler Guillén, Rafael Guevara, Luis Julio, Richard Lugo o Pablo Machado, no es ilógico pensar que este equipo estaba para más cosas.
Guaqueríes de Margarita hizo más de lo esperado
Luego de las diferencias entre el entrenador Francisco “Paco” Diez y algunos jugadores importados que los llevó a unos juegos de inestabilidad durante en inicio de la campaña, los “pieles verdes” tomaron un segundo aire para colarse en la postemporada de la mano del técnico Carlos Mercado y de una plantilla en la que sobresalieron los jugadores Douglas Chiquito, Tulio Cobos o “Margarito” Cedeño, el impotado Darius Adams y la posterior llegada del “manota” Richard Lugo. Con todo eso, el quinteto de Nueva Esparta estuvo a punto de dar una sorpresa y meterse en la final.
Gigantes de Guayana y Guaros de Lara se quedaron cortos
La tropa dirigida por el ex NBA, Carl Herrera, se quedó corta en repetir lo hecho durante el 2011, instancia en la que llegaron hasta semifinales para enfrentar a Marinos de Anzoátegui. Una de las pocas alegrías para el conjunto de Guayana fue la designación del joven Harold Cazorla como novato del año. En el lado crespuscular, el término inestabilidad fue lo que definió la LPB 2012 para el quinteto de Lara. El nombramiento de hasta tres técnicos, incluyendo la complicación médica del puertorriqueño Tony Ruiz, y la poca profundidad en el plantel fueron los integrantes para un torneo en que no hubo nada para alegrarse.
Gaiteros, Panteras y Toros a replantearse sus objetivos
Si existieron tres equipos que desearon con mayor deseó la culminación de la LPB 2012, fueron las tropas de Zulia, Miranda y Aragua, respectivamente. Sus temporadas pueden ser definidas como fracasos. Del lado marabino, el conflicto con los pagos fue lo que marcó la pauta durante gran parte del torneo. En Panteras no se vio la renovación que un día anunció su dueño, Bob Abreu. Y en el caso de Aragua, la única nota positiva la dio el pívot Boris Urbina con su designación como progreso del año.