Venezuela estuvo a un minuto de su primer título internacional en 1944 en Curazao
CARACAS.- Abril de 1944. Fue la primera vez que el fútbol venezolano estuvo cerca de ser campeón de un torneo internacional.
Las selecciones de Aruba, Curazao y Haití retaron a la Vinotinto en un cuadrangular que se jugó en el estadio del Rif, en la ciudad de Willemstad, capital de Curazao.
Fernando Ríos, quien jugó con la Vinotinto en 1938, fue el corresponsal de la agencia de noticias AP y sus reseñas se publicaron en la prensa nacional; además, fue la primera vez que se escuchó un reporte de la Vinotinto por radio desde el exterior a través de la señal de onda corta (59 metros).
El equipo venezolano se reforzó con seis extranjeros que jugaban en el torneo de la primera categoría: los argentinos Alberto “Cañón” Casco, Alejandro Mariscotti, Antonio Ruiz Díaz y Lino Taiolli; y los cubanos Pelayo García y Joaquín Yarritu.
Contundente
La selección inició el torneo con una victoria de 3-1 frente al elenco de Aruba. Aunque Wout (minuto 12) adelantó a los isleños, la Vinotinto respondió en la segunda parte con doblete de Casco (m57, m71) y otro de Ruiz Díaz (m69).
La segunda victoria se produjo ante Haití (2-0) gracias a los goles de Pelayo García (m60) y Casco (m67).
Así, todo esta listo para la consagración del fútbol venezolano ante el equipo local.
La copa se quedó en casa
Curazao se adelantó, pero Venezuela respondió con goles de Casco, Taiolli y García para poner la pizarra 3-1.
El anfitrión puso el 3-2 con un tiro penal en el minuto 87 y empató 3-3 en el 89 con otra pena máxima que provocó las airadas protestas del cuadro venezolano, lideradas por el delegado Julio Bustamante. Taiolli fue expulsado.
Curazao ganó 3-1 a Aruba al día siguiente y se quedó con el trofeo.
Curazao 3
Franken; Julia, Quant; Bislick, Wout, Kelkoom; Loopstok, Osmar, Martina, Kemp, Paulino
Venezuela 3
Augusto Viso; Alejandro Mariscotti, Alberto Márquez; Ernesto Blanco, Lino Taiolli, José María Ardila; Manuel Pérez, Joaquín Yarritu, Alberto Casco, Antonio Ruiz Díaz, García Pelayo
goles 1-0, m.5, Wout (C); 1-1, m.19, Casco (V);
1-2, m.32, Taiolli (V); 1-3, m.67, García (V); 2-3, m.87, Martina -penal- (C); 3-3, m.89, Martina -penal- (C)
tarjetas ROJA: Taiolli -89-
Árbitro Rosberg (Curazao)
estadio Rif, Willemstad
Arbitraje polémico
“El juego nos lo robó el árbitro. Figúrate que el penal que empató el partido me lo cantaron a mí. Con eso comprenderás si nos quitaron o no el partido. Tú concibes un delantero cometiendo penalties”, declaró el “Cañón” Casco, una vez que el equipo regresó a Maiquetía en un vuelo de KLM.
“La expulsión de Taiolli no tenía razón de ser, solo porque levantó la mano, reclamando un foul que le pitaron. Solo así podían ganar. Cuando vieron que Venezuela era un hueso duro de roer, entonces empezaron a valerse de todos los medios para que no resultáramos campeones”, añadió el delantero argentino que se vistió de vinotinto.
Las selecciones de Aruba, Curazao y Haití retaron a la Vinotinto en un cuadrangular que se jugó en el estadio del Rif, en la ciudad de Willemstad, capital de Curazao.
Fernando Ríos, quien jugó con la Vinotinto en 1938, fue el corresponsal de la agencia de noticias AP y sus reseñas se publicaron en la prensa nacional; además, fue la primera vez que se escuchó un reporte de la Vinotinto por radio desde el exterior a través de la señal de onda corta (59 metros).
El equipo venezolano se reforzó con seis extranjeros que jugaban en el torneo de la primera categoría: los argentinos Alberto “Cañón” Casco, Alejandro Mariscotti, Antonio Ruiz Díaz y Lino Taiolli; y los cubanos Pelayo García y Joaquín Yarritu.
Contundente
La selección inició el torneo con una victoria de 3-1 frente al elenco de Aruba. Aunque Wout (minuto 12) adelantó a los isleños, la Vinotinto respondió en la segunda parte con doblete de Casco (m57, m71) y otro de Ruiz Díaz (m69).
La segunda victoria se produjo ante Haití (2-0) gracias a los goles de Pelayo García (m60) y Casco (m67).
Así, todo esta listo para la consagración del fútbol venezolano ante el equipo local.
La copa se quedó en casa
Curazao se adelantó, pero Venezuela respondió con goles de Casco, Taiolli y García para poner la pizarra 3-1.
El anfitrión puso el 3-2 con un tiro penal en el minuto 87 y empató 3-3 en el 89 con otra pena máxima que provocó las airadas protestas del cuadro venezolano, lideradas por el delegado Julio Bustamante. Taiolli fue expulsado.
Curazao ganó 3-1 a Aruba al día siguiente y se quedó con el trofeo.
Curazao 3
Franken; Julia, Quant; Bislick, Wout, Kelkoom; Loopstok, Osmar, Martina, Kemp, Paulino
Venezuela 3
Augusto Viso; Alejandro Mariscotti, Alberto Márquez; Ernesto Blanco, Lino Taiolli, José María Ardila; Manuel Pérez, Joaquín Yarritu, Alberto Casco, Antonio Ruiz Díaz, García Pelayo
goles 1-0, m.5, Wout (C); 1-1, m.19, Casco (V);
1-2, m.32, Taiolli (V); 1-3, m.67, García (V); 2-3, m.87, Martina -penal- (C); 3-3, m.89, Martina -penal- (C)
tarjetas ROJA: Taiolli -89-
Árbitro Rosberg (Curazao)
estadio Rif, Willemstad
Arbitraje polémico
“El juego nos lo robó el árbitro. Figúrate que el penal que empató el partido me lo cantaron a mí. Con eso comprenderás si nos quitaron o no el partido. Tú concibes un delantero cometiendo penalties”, declaró el “Cañón” Casco, una vez que el equipo regresó a Maiquetía en un vuelo de KLM.
“La expulsión de Taiolli no tenía razón de ser, solo porque levantó la mano, reclamando un foul que le pitaron. Solo así podían ganar. Cuando vieron que Venezuela era un hueso duro de roer, entonces empezaron a valerse de todos los medios para que no resultáramos campeones”, añadió el delantero argentino que se vistió de vinotinto.