Quantcast
Channel: Lider en Deportes - Lo Último
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55755

Rodríguez: “Queremos que Venezuela sea potencia”

$
0
0
Anclar al país, como una gran plaza para la realización de los grandes eventos deportivos internacionales, es una de los objetivos a largo plazo de su gestión CARACAS.- El pasado 26 de marzo , el Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez, conversó sobre diversos tópicos relacionados con las disciplinas de alto rendimiento en el país y los planes que tiene el ministerio a su cargo en el futuro.

Los Juegos Nacionales y los Suramericanos Juveniles de 2013, además del Premundial de Básket de este año que se hará en Caracas, fueron alguno de los temas principales.

_-¿Juegos Nacionales Juveniles se pueden solapar con los Juegos Suramericanos de la Juventud, del 18 al 29 de septiembre, cómo se manejará?
-Los que son selección nacional no participarían. Los atletas de selección nacional intervendrán, solo si se considera que ese chequeo de los Juegos Nacionales es necesario. Hay que recordar que lo que se busca en Juegos Nacionales Juveniles es ver justamente a los atletas regionales. El objetivo es ver lo que no se observa regularmente en las selecciones nacionales.

-¿Cuál es el plan de trabajo a seguir?
-Hemos hecho una ruta de preparación para los jóvenes de la selecciones nacionales junto con una comisión técnica qué dice en qué eventos deben los jóvenes participar en función de los objetivos competitivos que queremos alcanzar . Por ejemplo, si el objetivo de uno de los atletas es el Suramericano Juvenil no puede participar, porque no debemos agotar la curva de cansancio del atleta previo al evento.

-¿El Centro Nacional de Entrenamiento del Baloncesto, en el Poliedrito estará listo en abril?
-El Poliedrito está listo. Estamos esperando que nos llegue la dotación del exterior para inaugurarlo. Ese no va a ser un espacio para hacer actividades para el público. Es un espacio de entrenamiento y concentración para nuestra selección, necesita técnicamente lo mismo que si se estuviera jugando un evento.

- ¿Qué le falta para ser inaugurado el mes que viene?
-La infraestructura está casi lista, se está terminando de pintar y armar las camas. Falta el tabloncillo que viene del exterior, pero en definitiva se estará inaugurando entre la primera y la segunda semana de abril. Queremos que la FIBA América esté presente. Aunque podría inaugurarse para el 8 de abril, pues hay presión de la Selección (mayores) que necesita entrenar. Si el material llega antes seguramente abrirá sus puertas con anticipación.

- ¿Cuál es el status del Poliedro en este momento?
El Poliedro está en perfectas condiciones. Se recuperó totalmente el año pasado y no se ha utilizado prácticamente para otras actividades. Todo lo que tenía que ver con básket nosotros lo retiramos y lo guardamos en un depósito para preservarlo. Lo único que hay que garantizar es la pantalla, ya está encargada para ser utilizada con los Guaiqueríes de Margarita, si llega a tiempo se usará, sino se alquilará como lo hicimos antes.

-¿Cuánto será la inversión en logística para el Premundial?
-Todos los elementos logísticos están listos. La inversión como ya se había dicho en enero, será de 50 millones de bolívares. Nosotros queremos que quede más que demostrado el compromiso y el apoyo que tenemos con la selección nacional de baloncesto.

-¿Cómo va el plan para ser la Sede de los Panamericanos en 2019?
-Nuestra línea de trabajo es posicionar a Venezuela como una potencia deportiva, como una gran plaza internacional. Estamos pidiendo Bolivarianos de Playa 2014, Bolivarianos 2017, Panamericanos 2019, Mundial de Basket 2019. Hay infraestructura que debe empezar a construirse en enero 2014 y que debe estar lista para ser probada en los Bolivarianos 2017 para ser evaluada antes de los Panamericanos de 2019.

-¿Realmente existe un chance real para ganar la sede?
-No es una tarea fácil por los rivales. Bolívar es una región de desarrollo para nosotros. El mayor, pero para ese estado es la infraestructura deportiva que tenemos que empezarla de cero, aunque se dio un salto con la Copa América. Tiene tres hoteles cinco estrellas y hay dos más en construcción, así que desde el punto de vista hotelero estamos muy bien

-¿Cuál es el plan para los Bolivarianos?

-Evaluareamos en que áreas vale la pena llevar atletas selección nacional. Estamos conscientes que eso significa que probablemente no ganemos los Bolivarianos. Hay que decírselo sinceramente al país para que después no se pregunten porque no repetimos la actuación de la edición anterior. Todos los años hemos ido con las selecciones élites, pero las evaluaciones que nos llegan, nos dicen que los atletas que mandan otros países tienen la intención de lesionar, son selecciones C ó D de cada país.

- ¿Pero cómo saber que los rivales van con la intención de lesionar?

Los atletas tienen su histórico, uno los va estudiando. Hay atletas que van a ganarse su medalla y otros van a lesionar. Nosotros sabemos que países se inclinan por esas prácticas, donde estén esos atletas no mandaremos representación.

- ¿Cómo afecta el alza del dólar oficial con los presupuestos entregados por las federaciones?
- Estamos en un forcejeo fuerte. Son presupuestos irreales. Demasiado altos. Una cultura saudita que tenemos que desmontar. Tenemos el mismo presupuesto de Brasil, pero no tenemos los mismos resultados. Hay que dar prioridad.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 55755

Trending Articles