Quantcast
Channel: Lider en Deportes - Lo Último
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55755

Santana y la "Maldición" de su No-Hitter

$
0
0
Después del momento gloria , "El Gocho" tuvo 3-7 y efectividad de 8.27 en sus últimas 10 aperturas
CARACAS.-El viernes 1 de junio de 2012 Johan Santana consiguió el primer No Hit No Run de su carrera. Atrás habían quedado  todos los meses de angustia por una operación en el hombro producto de una lesión ocurrida 20 meses antes.

El estelar lanzador de los Mets de Nueva York tuvo una larga recuperación demostrando hasta ese día que había vuelto a ser el de antes con una foja de 3-2 y efectividad de 2.32. 

Aquel viernes mágico se repuso a varias situaciones apremiantes otorgando hasta 5 boletos y tras lanzar 134 pitcheos, 77 de ellos en la zona de strike, ponchó a 8 bateadores para darle a los Mets de Nueva York el primer partido sin hit ni carreras de su historia.  

Sin embargo el tiempo transcurrido desde aquella memorable fecha parece indicar que la decisión del mánager Terry Collins  de dejarlo  en la lomita hasta completar tal cantidad de lanzamientos no fue la más indicada.

En aquel momento de celebración se le preguntó a Collins si consideró en algún momento sacar al zurdo venezolano, ya que él mismo había comentado en oportunidades anteriores que solamente haría un máximo de 115 lanzamientos para proteger su brazo a lo que respondió "en esa situación no podía sacarlo". 

Si tomamos en cuenta el resultado de sus actuaciones a partir de esa fecha debemos afirmar que algo pasó en el brazo del estelar lanzador después de ese esfuerzo realizado.

Con una temporada que terminó para "El Gocho" antes del mes de octubre después de llevar un récord de 3-7 y efectividad de 8.27 en las últimas 10 aperturas que tuvo, se comentó en aquel momento que su brazo estaba algo cansado y querían dejarlo listo para la siguiente zafra. 

Lo que no se detalla a simple vista a pesar de lo negativo que son estos números para un As de la rotación como él, es la cantidad de pitcheos que dejaron de entrar en la zona de strike en ese período. Solamente en los 2 juegos posteriores bajó drásticamente su precisión al poder ubicar apenas un 56% de sus lanzamientos en zona de strike y a medida que avanzó la temporada estos números fueron bajando todavía mas.

Esta es una de las causas por las cuales solamente logró llegar al 8vo inning en uno de esos 10 juegos y en los otros 9 no pasó de la 6ta entrada. En ese período de tiempo otorgó 16 bases por bola en 49 innings lanzados. Dando un promedio de casi 3 bases por bola por juego. Superior al 2.49 hecho por él a lo largo de su carrera hasta ese momento.


Su último juego fue el 17 de Agosto de 2012 y a pesar de que los Mets estaban fuera de la carrera por el banderín y la Gerencia General argumentara que querían darle descanso al de Tovar para tenerlo a tope en este año,  la realidad es que una serie de lesiones menores hicieron prender las alarmas en la organización neoyorquina sobre el verdadero mal que empezaba a aquejar el lanzador.

Molestias en el tobillo, espalda y a veces rigidez en el hombro se le presentaron en esos últimos meses de su campaña; síntomas recurrentes existentes en los atletas cuando le exigen a su cuerpo que responda de la forma habitual ante la presencia de una lesión mayor.

El final prematuro de la campaña de 2012 fue solamente el presagio de que la lesión por la cual Santana fue operado en el 2010, estaba reapareciendo en el brazo cansado y exigido al máximo en aquella fecha del No Hitter.

Todo lo que se presenta actualmente como una lesión es probablemente consecuencia del abuso por parte de un mánager que prefirió sacrificar a su mejor lanzador por un momento de gloria, momento convertido para el zurdo 2 veces ganador del Cy Young, en una maldición que puede acabar con su carrera.











Viewing all articles
Browse latest Browse all 55755

Trending Articles