Quantcast
Channel: Lider en Deportes - Lo Último
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55755

Dos vinotintos en la Albiceleste

$
0
0
Félix Ochoa y Alberto Márquez defendieron a la Albiceleste en los Juegos Centenario de Cali de 1937 CARACAS.-  ¿Cuál es la importancia de los jugadores Félix Ochoa y Alberto Márquez en la historia del fútbol venezolano?

En la realización de los Juegos del Centenario de Cali (Colombia) de 1937, la delegación de Venezuela acudió con 10 atletas, y entre ellos los futbolistas Ochoa y Márquez fueron invitados a uniformarse con Argentina, según reseñó la revista Élite.
 
Además, al Valle del Cauca llegaron el Centro Gallego de La Habana (Cuba), Ecuador y México. La oncena isleña se colgó la medalla de oro y los argentinos, con Ochoa y Márquez, debieron conformarse con la presea de plata.

Márquez fue titular con la Vinotinto en los cuatro partidos de los Juegos Bolivarianos de Bogotá 1938, mientras que Ochoa lo hizo en un partido de la selección (versus Costa Rica) en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1938 en Panamá.

ESTRENO en el sur  
La primera vez que Venezuela y Argentina se enfrentaron de manera oficial fue en los Juegos Panamericanos de 1951 en Buenos Aires.

“Venezuela fue impotente para anular la superioridad argentina en técnica, velocidad y entendimiento, tanto que todo el juego se desarrolló en el campo venezolano”, según reseñó la agencia de noticias INS.

Argentina goleó 5-0 con dobletes de Pellejero (m12, m37) y Bailoco (m61, m90). Dambrosio (m49) completó la goleada en el estadio Presidente Perón de Buenos Aires.

PEDRO DÍAZ: EL PIONERO
La Vinotinto y la Albiceleste volvieron a encontrarse en los Panamericanos de Ciudad de México 1955. Argentina goleó por 6-1 y ese primer gol ante la Albiceleste de por vida en torneos internacionales fue obra de Pedro Díaz, quien anotó al minuto 89 tras recibir un pase de Alí “Cholito” Tovar.

De ahí en adelante, la Vinotinto gritó gol en otras 23 ocasiones ante Argentina por torneos internacionales, desde la categoría sub-15 hasta la Copa América y Premundial, además de las competiciones por el ciclo olímpico.

Victoria en asunción
La primera vez que el trago de vinotinto supo mejor que el de mate fue en el Suramericano Sub-20 de Asunción, Paraguay, en 1971. Era el minuto 41. Pedro Luppo fue derribado en el área, el árbitro Oscar Ortubé (Bolivia) pitó penal y William Ravelo reventó las redes.

De esta manera se escribió la primera página dorada en el tan maltratado historial entre la Vinotinto y la Albiceleste.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 55755

Trending Articles