Aníbal Sánchez, Henderson Álvarez _y Carlos Zambrano serán los clavos de Venezuela
CARACAS.- Aníbal Sánchez, Henderson Álvarez y Carlos Zambrano serán los miembros de la rotación de Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol. El mánager Luis Sojo hizo el anuncio una vez conocida la baja de Félix Hernández.
“Cualquier de ellos puede ser el que inicie el primer juego. Ahorita no tengo un nombre. Debo esperar que comiencen los entrenamientos y hablar con los equipos (de Grandes Ligas), que me den sus planes de trabajo, para ver cómo vamos a hacer”, destacó el estratega mirandino sobre su trío de iniciadores.
Si bien Sojo conoce quiénes serán sus abridores, hasta ahora tendrá que buscar dentro de los brazos disponibles a los relevistas de cada uno, toda vez que durante la primera ronda las limitaciones impiden que los pitchers vayan lejos en los encuentros.
Por lo pronto, el jueves sostendrá una reunión con el Comité Organizador para establecer un plan de trabajo. “El jueves hablaremos los miembros del comité organizador y estableceremos parámetros de trabajo. Aquí necesitas tener dos abridores por juego, por aquello de los límites de lanzamientos”, manifestó el mandamás de la selección vinotinto y el actual estratega campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
Otro de los planes del mánager Luis Sojo de inmediato es el de viajar a Tampa Bay, donde tiene previsto reunirse con el coach de pitcheo, Wilson Álvarez, para afinar algunos detalles del trabajo a realizar. “Allí comenzaré a monitorear los diferentes equipos para ver cómo va el trabajo de mis lanzadores. Otra cosa que haré es reunirme con Wilson (Álvarez) para que él vaya pidiendo los reportes de prácticas y se puedan establecer los días de trabajo de nuestros pitchers, una vez que estos estén con nosotros”, dijo Sojo a través del otro lado de la línea telefónica.
Sin los Cy Young
A diferencia de 2006 y 2009, Sojo deberá contar con una rotación sin un as indiscutible en Grandes Ligas. En el primer certamen el petareño contó con un Johan Santana en el mejor momento de su carrera. Los escuderos del “Gocho” fueron Carlos Zambrano (el iniciador número uno de los Cachorros de Chicago para entonces) y Freddy García, el lanzador venezolano.
Tres años después, Santana no pudo acudir debido a las lesiones; sin embargo, a falta de él estuvo Félix Hernández, otro ganador del CY Young venezolano, quien para entonces ya lideraba la rotación de los Marineros de Seattle.
Esta vez, de no poder contar con Santana en sus filas, la rotación criolla no tendrá un cabeza de staff de ningún equipo de Grandes Ligas.
“Tendremos que ver qué jugadores están disponibles y en función de eso terminar de llenar el róster que entregaremos el 20 de febrero con los jugadores que definitivamente acudirán al Clásico Mundial”, manifestó Carlos Miguel Oropeza, gerente de la selección.
Al menos hasta ahora (salvo que haya otra deserción), el staff de pitchers con el que contará el mánager Sojo (sin incluir a Santana) tendrá a seis brazos con etiqueta de ligamayorista, una cifra ligeramente superior a la de 2009, cuando solamente acudieron al llamado cinco peloteros que participaron en la gran carpa el año inmediatamente anterior.
Sojo tiene ya armado su staff iniciador; ahora, probablemente esta semana comiencen a despejarse otras interrogantes en torno a los otros brazos que ayudarán a la selección venezolana. Sin duda, el pitcheo parece ser lo más alarmante para el cuerpo técnico nativo.
Los bates son la fortaleza
Los jugadores de posición se asoman como la principal fortaleza del equipo venezolano que acudirá al Clásico Mundial de Beisbol. “El caso de los lanzadores es complicado porque tienen mayor riesgo de lesionarse y por eso sus organizaciones son más recelosas en cuanto a la participación y en muchas ocasiones ellos mismos prefieren cuidarse. Los jugadores de posición acuden en mayor medida a este tipo de eventos”, manifestó Carlos Miguel Oropeza, gerente de la selección. “En este momento lo que más nos preocupa es el pitcheo abridor. Los jugadores de posición en su mayoría irán y estamos bastante satisfechos con la respuesta que hemos recibido hasta ahora. Esta semana nos reuniremos con el mánager Luis Sojo para seguir armando el róster”, señaló el ejecutivo vinotinto.
“Cualquier de ellos puede ser el que inicie el primer juego. Ahorita no tengo un nombre. Debo esperar que comiencen los entrenamientos y hablar con los equipos (de Grandes Ligas), que me den sus planes de trabajo, para ver cómo vamos a hacer”, destacó el estratega mirandino sobre su trío de iniciadores.
Si bien Sojo conoce quiénes serán sus abridores, hasta ahora tendrá que buscar dentro de los brazos disponibles a los relevistas de cada uno, toda vez que durante la primera ronda las limitaciones impiden que los pitchers vayan lejos en los encuentros.
Por lo pronto, el jueves sostendrá una reunión con el Comité Organizador para establecer un plan de trabajo. “El jueves hablaremos los miembros del comité organizador y estableceremos parámetros de trabajo. Aquí necesitas tener dos abridores por juego, por aquello de los límites de lanzamientos”, manifestó el mandamás de la selección vinotinto y el actual estratega campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
Otro de los planes del mánager Luis Sojo de inmediato es el de viajar a Tampa Bay, donde tiene previsto reunirse con el coach de pitcheo, Wilson Álvarez, para afinar algunos detalles del trabajo a realizar. “Allí comenzaré a monitorear los diferentes equipos para ver cómo va el trabajo de mis lanzadores. Otra cosa que haré es reunirme con Wilson (Álvarez) para que él vaya pidiendo los reportes de prácticas y se puedan establecer los días de trabajo de nuestros pitchers, una vez que estos estén con nosotros”, dijo Sojo a través del otro lado de la línea telefónica.
Sin los Cy Young
A diferencia de 2006 y 2009, Sojo deberá contar con una rotación sin un as indiscutible en Grandes Ligas. En el primer certamen el petareño contó con un Johan Santana en el mejor momento de su carrera. Los escuderos del “Gocho” fueron Carlos Zambrano (el iniciador número uno de los Cachorros de Chicago para entonces) y Freddy García, el lanzador venezolano.
Tres años después, Santana no pudo acudir debido a las lesiones; sin embargo, a falta de él estuvo Félix Hernández, otro ganador del CY Young venezolano, quien para entonces ya lideraba la rotación de los Marineros de Seattle.
Esta vez, de no poder contar con Santana en sus filas, la rotación criolla no tendrá un cabeza de staff de ningún equipo de Grandes Ligas.
“Tendremos que ver qué jugadores están disponibles y en función de eso terminar de llenar el róster que entregaremos el 20 de febrero con los jugadores que definitivamente acudirán al Clásico Mundial”, manifestó Carlos Miguel Oropeza, gerente de la selección.
Al menos hasta ahora (salvo que haya otra deserción), el staff de pitchers con el que contará el mánager Sojo (sin incluir a Santana) tendrá a seis brazos con etiqueta de ligamayorista, una cifra ligeramente superior a la de 2009, cuando solamente acudieron al llamado cinco peloteros que participaron en la gran carpa el año inmediatamente anterior.
Sojo tiene ya armado su staff iniciador; ahora, probablemente esta semana comiencen a despejarse otras interrogantes en torno a los otros brazos que ayudarán a la selección venezolana. Sin duda, el pitcheo parece ser lo más alarmante para el cuerpo técnico nativo.
Los bates son la fortaleza
Los jugadores de posición se asoman como la principal fortaleza del equipo venezolano que acudirá al Clásico Mundial de Beisbol. “El caso de los lanzadores es complicado porque tienen mayor riesgo de lesionarse y por eso sus organizaciones son más recelosas en cuanto a la participación y en muchas ocasiones ellos mismos prefieren cuidarse. Los jugadores de posición acuden en mayor medida a este tipo de eventos”, manifestó Carlos Miguel Oropeza, gerente de la selección. “En este momento lo que más nos preocupa es el pitcheo abridor. Los jugadores de posición en su mayoría irán y estamos bastante satisfechos con la respuesta que hemos recibido hasta ahora. Esta semana nos reuniremos con el mánager Luis Sojo para seguir armando el róster”, señaló el ejecutivo vinotinto.