El criollo ganó el metal dorado en velocidad individual, en México
CARACAS.- El venezolano Hersony Canelón cerró por lo alto la cuarta y última fecha del Panamericano de Ciclismo de Pista de Ciudad de México al adjudicarse el metal dorado en la modalidad de velocidad individual.
Detrás del caraqueño, que sumó su segunda dorada en el certamen, se ubicaron el canadiense Joseph Veloce (plata) y el colombiano Santiago Ramírez (bronce).
En la jornada del sábado Canelón impuso récord Panamericano en la ronda de clasificación de los 200 metros lanzados en velocidad, con tiempo de 9.709 segundos.
Mientras, Gleidimar Tapia subió por segunda vez al podio tras ganar una nueva medalla de bronce, y Mariesthela Vilera se estrenó en el torneo con un tercer lugar en el keirin. La barinesa Tapia superó en dos series a su compañera de equipo en la velocidad olímpica, Marinés Prada, con tiempos de 11.724 en el primer heat, y 11.856 en el segundo.
Tapia era la primera opción para la dupla olímpica de velocidad junto a Vilera, hasta que Daniela Larreal ganó el pulso para ser inscrita, por su actuación en Guadalajara 2011.
Vilera, que no vio acción en la Copa del Mundo de Aguascalientes y cedió su puesto en la velocidad por equipos, escoltó en el keirin a la cubana Lisandra Guerra y la colombiana Juliana Gaviria.
Venezuela terminó la justa en la tercera posición con 11 medallas, tres de oro, dos de plata y seis de bronce. La última presea fue gracias a la carabobeña Angie González, quien ganó plata ayer en la modalidad ómnium femenino.
Incompleto
El Androni Giocattoli Venezuela no podrá comenzar la temporada con todas sus piezas. Los 10 venezolanos (cinco élite y cinco sub-23), sumados al equipo de Gianni_Savio, viajan el 13 de febrero para incorporarse a la escuadra, pero el estelar colombiano Miguel Rubiano, séptimo en el Tour de San Luis, no podrá estar desde el inicio por problemas con su visa de trabajo en Europa. Rubiano, ganador de una etapa del Giro de Italia el año pasado, es el único colombiano del equipo italovenezolano, que también incluye a 14 italianos, entre ellos el campeón nacional, Franco Pellizzotti.
Detrás del caraqueño, que sumó su segunda dorada en el certamen, se ubicaron el canadiense Joseph Veloce (plata) y el colombiano Santiago Ramírez (bronce).
En la jornada del sábado Canelón impuso récord Panamericano en la ronda de clasificación de los 200 metros lanzados en velocidad, con tiempo de 9.709 segundos.
Mientras, Gleidimar Tapia subió por segunda vez al podio tras ganar una nueva medalla de bronce, y Mariesthela Vilera se estrenó en el torneo con un tercer lugar en el keirin. La barinesa Tapia superó en dos series a su compañera de equipo en la velocidad olímpica, Marinés Prada, con tiempos de 11.724 en el primer heat, y 11.856 en el segundo.
Tapia era la primera opción para la dupla olímpica de velocidad junto a Vilera, hasta que Daniela Larreal ganó el pulso para ser inscrita, por su actuación en Guadalajara 2011.
Vilera, que no vio acción en la Copa del Mundo de Aguascalientes y cedió su puesto en la velocidad por equipos, escoltó en el keirin a la cubana Lisandra Guerra y la colombiana Juliana Gaviria.
Venezuela terminó la justa en la tercera posición con 11 medallas, tres de oro, dos de plata y seis de bronce. La última presea fue gracias a la carabobeña Angie González, quien ganó plata ayer en la modalidad ómnium femenino.
Incompleto
El Androni Giocattoli Venezuela no podrá comenzar la temporada con todas sus piezas. Los 10 venezolanos (cinco élite y cinco sub-23), sumados al equipo de Gianni_Savio, viajan el 13 de febrero para incorporarse a la escuadra, pero el estelar colombiano Miguel Rubiano, séptimo en el Tour de San Luis, no podrá estar desde el inicio por problemas con su visa de trabajo en Europa. Rubiano, ganador de una etapa del Giro de Italia el año pasado, es el único colombiano del equipo italovenezolano, que también incluye a 14 italianos, entre ellos el campeón nacional, Franco Pellizzotti.